jairo, ra
De *ghăyər > qqăyr, s. m. sing., y adición del morfema hispano de género.
*ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular (y eventual abreviación de la consonante geminada).
Gh·Y·R
1. adj. GC. Zool. Macho cabrío. Var. cairo.
2. adj. Tf. Manso, doméstico (animal).
3. f. Fv, GC, Go, LP, Lz, Tf. Cabra joven, doméstica. Ú. t. c. adj. e interj. Ú. m. en dim. Var. aira, caira. Sin. quira.
4. adj. f. GC. Muchacha adolescente.
§ «en quanto a lsa cabras jairas ya las abian buelto a echar con las nuestras menos eojenio q. tiene la suia y antonio romo otra a quien di el papel para q. biera la orden y acabandolo de ler respondio q. no la quitava porq. la tiene para criar su niña […]» [“Cartas de Silvestre Izquierdo, mayordomo de la Hacienda de Las Palmas de Anaga, a su propietario, Juan de Castro. 1769-1786”, núm. 31, 26-VI-1772 > Hernández Hernández 2003: 49-50].
§ «Jaira. Jairita. Cabra. Cabrita» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 115].
§ «Jaira. La cabra nueva» [Álvarez Rixo (1868) 1880: 61v].
§ «Jayra, s.f. La cabra nueva. Úsase regularmente en diminutivo para llamarlas» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 104].
§ «Jaira, cabra nueva» [Pizarroso 1880: 159].
§ «Jáira, T[enerife], “La cabra criada a la mano o por estabulación”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 280].
§ «Jaira. s.f. Cabra» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 90].
§ «Cáira. adj. Se dice de la mujer impúber» [Maffiotte (ca. 1880) 1993: 49].
§ «jairo.– Animal que se ha tornado manso» [Navarro Correa (1957) 2001: 74].