goro

goro
De *gurur, s. m. sing. ‘recinto circular’.

G·R

1. m. Fv, Go, Hi, LP, Lz, Tf. Pequeño corral o cercado de piedras, dispuesto de forma circular, para guardar el ganado menor. Var. gora, goran, gore, gorona, guro, gurona. En f. tagoror

2. m. Fv, GC, LP. Pequeña cerca formada con piedras para resguardarse del viento.

§ «Goro = cuevecita, corralito» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 46].

§ «Goro, s.m. Voz indígena. Caverna pequeña o cerco de piedras secas como para encerrar dos o tres animales» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 96].

§ «Goro. s.m. Pocilga. V. Chiquero» [Maffiotte (ca. 1880) 1993: 82].

§ «goro.- Cueva natural utilizada por los pastores como refugio durante la noche. (Hier.)» [Armas Ayala 1944c: 69].

§ «guro. Chiquero de piedra seca, muy pequeño y estrecho, donde se encierran los baifos» [Navarro Correa (1957) 2001: 72].

GALERÍA

GORO FEDAC 3

Goro (Gran Canaria). Foto: FEDAC.