gomero, ra
De *ghumār-[at] > qqumâr-at, m. ‘[los hijos del] grande, notable, jefe’.
*ɣ (gh) > qq, por correspondencia regular.
Gh·M·R
1. adj. ant. Etno. Habitante amaziq de la isla de La Gomera.
2. adj. p. ext. Natural de esta isla sudoccidental del archipiélago canario.
N. B. El gentilicio actual (gomero, ra), que deriva del nesónimo (Gomera), parece remitir al nombre de la tribu amaziq de los «Ghomâra (Ghummart)», tal y como figura citada en el siglo XIV por el historiador Ibn Jaldún (1968, II: 680), que añade el antiguo sufijo colectivo (-t) a un peculiar nombre verbal imperfectivo, aɣmar (u), con metátesis de los dos primeros radicales (como sucede en el dialecto meridional de los iwəlləmmədan orientales).
§ V. Antr. Gomer.
§ «[…] estes se chamam Gomeiros, como a ilha Gomeira, de um rei chamado Gomeiro ou Gomauro» [Frutuoso 1590, IX) 1966: 74].
§ «Gli antichi Gomeri furono huomini alti di statura, forzuti, agili, belicosi, poco attilati nel uestire, et idolatri» [Torriani (1590, LIX) 1940: 180].
§ «gomeros» [Matritense (ca. 1540) 1993: 231; Lacunense (ca. 1554) ca. 1621: 2; Ovetense (1478-1512) 1993: 111; López de Ulloa (1646) 1993: 263].