Aquerata

Aquerata
De *aghăr-at > aqqerat, gent. lit. ‘los de las tribu Aqqer(ar)’.

*ɣ (gh) /ʁ/ > qq, geminación, por correspondencia regular y eventual abreviación de geminada.
aquerata.

1. GC. ant. desus. Top. Uno de los diez bandos que, en repre­sentación de las dos jefaturas que gobernaban la Isla, envían embaja­dor a Lanzarote para rendir vasallaje a Diego García de Herrera e Inés Peraza (1476).

§ «Los Canarios queviníeron por embajadores, y de donde, son los siguientes = Acosayda, deTelde: Egenenacar, de Aguímes: Vildacane, de Texeda: Aridanŷ de Aquerata y Saco, de Agaete: Achutíndac, de Galdar; Adeun, deTamaraseyte; Artenteyfac, de Artevírgo; Ahuteyga, de Atíacar; Guriruquían, de Arucas» [Abreu (ca. 1590, I, 29) d. 1676: 36r].

§ V. Frs. Aramera macura, aramera macura.