bicho

bicho
De *wəkkiw > bəššiw > biššio, s. m. sing.

*w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b]. *k > š /ʃ/, por fricativización.

W·K·W

1. m. Entom. Cualquier gusano, insecto o arácnido. Ú. t. en Portugal y España. 

2. m. Fv. Zool. Taraza, molusco lamelibranquio de aspecto vermiforme (Teredo navalis). 

3. m. GC, Tf. fig. Niño pequeño. Ú. m. en dim. 

4. m. GC, Tf. fig. Triunfo de poco valor en el juego del envite. Ú. m. en dim. 

5. m. LP. Trencilla de adorno que se hace en los cestos.

§ «Gusanos (Vermes). Animalillos blandos, de figura rolliza o chata, sin huesos, ni vértebras, que se arrastran sin pies o con unas patitas sin articulaciones, que no están sujetos a transformaciones como las orugas, que son ovíparos como ellas, y tienen además la propiedad de reparar la pérdida de algunas partes de sus cuerpos, y en algunas especies, la de formarse dos individuos de uno solo, después de partido de alto abajo. […] Vulgarmente le damos el nombre de bichos […]» [Viera (1799-1812) 1982b: 207].

§ «Insecto (Insectum). […] Los que carecen de pies pertenecen a la clase de gusanos o bichos […]» [Viera (1799-1812) 1982b: 225].

§ Cf. [DHECan 2001: 215].