tunta
De *tənuḍt > tunṭṭ > tunṭ, s. f. sing. ‘parte, reserva’.
N·T
¶ Top. Agualatunte; Tacuytunta.
1. f. GC, Hi. ant. desus. Parte, porción, reserva, salvamento.
2. GC. ant. Top. Nombre de un lugar en el antiguo bando de Gáldar. Ú. m. Tunte. Var. Tonte. Err. Trinte.
3. GC. Top. Nombre la zona montañosa situada sobre la Caldera de Tirajana.
4. Lz. ant. desus. Top. Nombre de un cortijo. Usáb. m. Tinte.
5. Tf. ant. desus. Top. Nombre de unas cuevas en el Barranco de Abona.
§ «Otro hubo gran luchador, Guanhabén, de el pueblo de Tunte» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 441-443].
§ «Un Canarío famoso del pueblo de Trínte termíno de Galdar, tambien noble ualíente, y eʃforzado, que se desía Guanhauen, gran luchador […]» [Abreu (ca. 1590, II, 8) d. 1676: 48r].
§ «Tunte, T[érmino] j[urisdicción] de Tirajana en Canaria» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 85].
§ V. Top. Tacuytunta.