tenique

tenique
De *tenikt > tenikk > čenik, s. f. sing. lit. piedra del hogar’, p. ext. ‘hogar, fogón’.

*t /t/ > č /ʧ/, por palatalización. *k + -t > kk > k, por asimilación progresiva y abreviación de geminada final.
N·K

1. m. Cada una de las tres piedras que componen un hogar rústico. 

2. m. p. ext. Cualquier piedra dura y compacta. Var. tonique; chenique, chénique (Tf); chínigue (Go); chínique (Go, Tf); teneque, tinique, tínique (GC, Go, Hi, Tf). Err. tenisque (LP).

3. m. GC, Tf. fig. Persona bruta.

§ «Tenique» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 135].

§ «Tenique. Una piedra» [Álvarez Rixo (1868) 1880: 62v].

§ «Tenique, s.m. Se entiende por cada una de las tres piedras en que se coloca la olla en el hogar» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 126].

§ «Tenique. Piedra.- Los tres teniques: las tres piedras en las que se mantiene la olla y entre las cuales se hace el fuego para cocinar. || Mis tres teniques: mi casa» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 117].

§ «Tenique, T[enerife], “La piedra” (en algunas islas las tres piedras del hogar)» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 251].

§ «Chíniques, T[enerife], G[omera], «Las tres piedras del hogar que hacen el oficio de hornilla”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 254].

§ «Tíniques, H[ierro].» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 254].

§ «Teniques, L[anzarote], F[uerteventura].» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 254].

§ «tenique o tinique.- Piedras que se colocan en número de tres en el fogón isleño. (Can.) (Hier.)» [Armas Ayala 1944c: 76].

§ «chínique. Cada una de las tres piedras del fogón» [Navarro Correa (1957) 2001: 50].