amagante
De *amagant, adj. vb. m. sing. lit. ‘granulado’.
1. m. ¿Go?, Hi, LP, Tf. ant. Bot. Arbusto cistáceo (Cistus symphytifolius), cuyo grano, una vez secado y molido, era consumido por los antiguos isleños con caldo de carne o con leche. Expr. t.: amogante, magante, tamagante.
§ «[…] por que el mantenímiento que vsaban en lugar de pan eran rayces de helechos, y grano de amagante, quees vn arbol como // Xara, saluo que tiene la hoja mas ancha. Este grano cogían â su tíempo, y lo secauan, y molían, en vnos molinillos de mano, y lo guardaban para comer con caldo de carne, ô con leche» [Abreu (ca. 1590, III, 4) d. 1676: 78v-79r y 1787: 65v].
§ «[…] tienen cierta frutilla llamada amogante de un arbol amodo de jara […]» [Marín 1694, II, 19: 80v].
§ «Entre estos eran un equivalente del Gofio las semillas // de la planta Amagante cocidas en leche; ò las raices de helecho bien molidas y mezcladas con caldo» [Viera 1772, I: 134-135].
§ «Parmi les usages décrits par les historiens, il en est un qui paraît particulier aux Haouarythes de la Palma. Ces insulaires avaient utilisé la semence d’une espèce de Chenopodée qu’ils appelaient Amagante, et qu’ils faiscient bouillir dans du lait. Ils se servaient, pour manger cette pâtée liquide d’un goupillon nommé Aguamante, qu’ils fabriquaient avec des racines de mauve réduites en filamens par la macération» [Berthelot 1842, I: 118].
GALERÍA
Debe estar conectado para enviar un comentario.