ajafo

ajafo
De *ăghaf, s. m. sing. lit. ‘cabeza’, fig. ‘cabo, punta, extremidad, filo’.

Gh·F

1. m. desus. Bot. Lenanuel, arbusto convolvuláceo, que puede alcanzar los dos metros de altura (Convolvulus scoparius). Expr. t.: jafo.

2. Tf. Top. Lugar montuoso en el municipio de Guía de Isora. Ú. m.: Jafo. Expr. t.: Ajafos. Cf. Jafe.

§ «Ajafo, Jafo, T[enerife], Descrito por Viera bajo el nombre de leñanoel (Convolvulus fruticosus canariense, Lin. hijo)» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 284].

§ «Hoy, como en tiempos guanches, emplean el ajafo para escobas en muchos campos» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 304].

§ «Respecto a las [armas] blancas eran de madera, de ordinario de sabina, almácigo, ajafo, mocanera, brezo, y leñablanca siendo las tres postreras las más estimadas, que sometían al fuego para enderezarlas a la par que darles consistencia y luego pulían o sacaban filo con tabonas» [Bethencourt Alfonso (1911) 1994b: 391].

§ «La naca o cuchillo de piedra como de una tercia de larga más o menos y de dos o más dedos de ancha, punta aguda y filo cortante por ambos bordes. Los hacían de acebuche, almácigo, sabina, mocanera, siendo los mejores los de ajafo y de leñablanca» [Bethencourt Alfonso (1911) 1994b: 391].

§ «Ajafos Localidad. Aguilar» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 400].

§ «Ajafos Es el nombre de una planta, que lo transmitió a una región de Arico, como a otra de Guía» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 400].

§ «Saltadero de Afoy o de Jafo / Elevación s/espec. Texto / GUÍA DE ISORA TENERIFE // lat: 28º 12’ 40,29’’ N [y] lon: 16º 42’ 37,43’’ O» [SIT 2011].

GALERÍA

convolvulus_scoparius4

Convolvulus scoparius. Foto: Flora de Canarias.