tebete

tebete
De *tebeḍt > tebeṭṭ > tebeṭ, s. f. sing. fig. ‘pedo, ventosidad’.

*ḍt > ṭṭ > ṭ, por asimilación recíproca y abreviación de geminada en posición final.
B·Ḍ

1. m. GC, Lz. Bot. Planta de la familia de las Quenopodiáceas que posee efectos laxantes (Patellifolia patellaris). Sin.: marmojaya, mugarjase.

§ «Tebete, T[enerife], L[anzarote], F[uerteventura], “Gofio de tebete, hecho de la semilla de la pata o patilla. (Aizoon canariense, Lin.)”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 265].

§ «Cereales y otros granos / Entre las gramíneas: la cebada guanche, el trigo guanche (hoy silvestre), la cebadilla, alpistel, balango, el acebén y el joyo o aceitillo; y entre otros granos, las semillas del cosco o vidrio, del cófe-cófe o barrilla, del tebete o pata, del chameje o cenizo, de la yerba pelotera, de la esparraguera, de la acelga, de la malva, de queso, de la amapola blanca o corneta y de marmojayo. / Todas destinadas a hacer gofio, preprando además con la cebada y trigo chafeñas y ciertos puches» [Bethencourt Alfonso (1911) 1994: 424].

§ «También la hierba llamada tabete [sic] en infusión, como buen laxante» [Naranjo 2007: 158].

GALERÍA

Tebete (Lanzarote). Foto: Elisabeth García Gil.