taferte
De *taffert, s. f. sing. ‘hinojo’.
1. m. Bot. Matacandil, planta herbácea de la familia de las Crucíferas, con hojas pecioladas, partidas en lóbulos irregularmente dentados, y flores pedunculadas, de pétalos pequeños y amarillos (Sisymbrium irio). Expr. t.: altafeta, altafete, tafeta, tafete (GC); taferto (Fv).
2. m. Fv, GC, Tf. Bot. Planta crucífera anual de flores amarillas (Sisymbrium erysimoides). Sin.: taferque.
§ «Tafertes. Véase relinchones» [Viera (1799-1812) 1982b: 406].
§ «[Nombres Latinos] Erisimum. [Nombres Castellanos] Erisimo. / Matacandiles. [Nombres Canarios] Relinchones: taferte» [Viera (1799-1812) 1982b: 428].
§ «Taferte, s.m. Voz indígena que aún tiene uso en Chasna de Tenerife. El mastuerzo. Nasturtium» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 122].
§ «Taferte, planta» [Pizarroso 1880: 161].
§ «Taferte, T[enerife], “El relinchón”. Viera / (Hirschfeldia adpressa, Moench.). Lo utilizaban como hortaliza o verdura; pero existe una variedad, que unos confunden con los relinchones y otros con el mastuerzo (Lepidium sativum, Lin.), cuyas semillas y tallitos hacían entre los guanches el papel de guindilla para los mojos picones» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 265 y (1991) 1994: 425].
GALERÍA

Debe estar conectado para enviar un comentario.