marañuela
De *mar-anwăl, m. sing. ‘barba que gira o se enrosca’.
1. f. Tf. Bot. Planta trepadora, originaria del Perú, de la familia de las Tropeoláceas, con flores en forma de capucha, de color rojo anaranjado (Tropaeolum majus). Ú. t. en Cuba.
2. m. desus. Bot. Mata de la familia de las Convolvuláceas, de tallos largos y rastreros que se enroscan en los objetos, con hojas alternas y flores acampanadas (Convolvulus arvensis).
§ «Campanilla (Campanula). Planta que se cultiva en nuestros huertos, de tallos sarmentosos y ramosos, que se enredan en donde pueden, por lo que se llaman ordinariamente marañuela en Canaria» [Viera (1799-1812) 1982b: 99].
§ «Capuchina (Tropaeolum, Lin.; Cardamindum, Tourn.). Planta originaria de Méjico […]. Conócese en Tenerife con el nombre de marañuela, y en Canaria con el nombre de pajarita de muerto, que se da a varias flores. Algunos botánicos la llaman también mastuerzo de Indias (Nasturtium indicum)» [Viera (1799-1812) 1982b: 104].
§ «Marañuela. s.f. (G. C.ª) Planta enredadera V. Campanilla. || (Ten.) [Planta trepadora] Capuchina, planta trepadora originaria de América. Pajarita de muerto (G. Can.)» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 97].
GALERÍA

Debe estar conectado para enviar un comentario.