hacichey

hacichey
De *(i)haẓi-tiššăy > haẓičey, f. sing. ‘cápsula preñada’.

haci – chey.

1. m. Tf. ant. de­sus. Bot. Arveja. 

2. Tf. ant. desus. Bot. Haba. Expr. t.: acichei, hacichei, haqui­chey.

§ «Tenían arbejas, que llamaban hacichey, y hauas, que llamaban con el mesmo nombre» [Abreu (ca. 1590, III, 12) d. 1676: 89r].

§ «[Tenerifean Dialect.] Hacichei Peas, Beans, or Tares» [Glas 1764: 180].

§ «[Algunas Dicciones de la Lengua Guanchinesa.] Hacichey. Habas» [Viera 1772, I: 132].

§ «[Ténériffe.] Haquichey, fèves»[Bory 1803: 50].

§ «Acichey, T[enerife], “Arvejas” (Pisum sativum hortense, Lin.) Aún conocidas por “chícharos guanches”. Abreu Galindo» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 260].