galguitero
De *galgəḍ, n. vb. m. sing. lit. ‘cosquilleo’, y adición del sufijo hispano indicativo de planta o árbol -ero.
1. m. LP. p. us. Bot. Arbusto trepador de la familia de las Rubiáceas, de base leñosa, hojas verticiladas, muy espinosas por los bordes y por el envés, flores de color amarillo pálido o verdoso y fruto en forma de pequeña baya globosa (Rubia fruticosa). Endemismo macaronésico.
§ [DDEC 1996: 653].
§ «galguitero. m. […] / c1770 Recetas canarias [del siglo XVIII para teñir la seda. Contribución al conocimiento del español isleño] [Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (XXXIII) 1977: 349-372] (p.361): La rubia en esta Ysla [La Palma] la llaman galguitero, y también le suelen dar el nombre de tadaigo» [DHECan 2001: 684].
GALERÍA
Debe estar conectado para enviar un comentario.