flejo
De *fələh, n. vb. concr. m. sing., y adición del morfema hispano de género.
*z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/, ensordecimiento /ʃ/ y pérdida del rasgo labial /ɦ/.
F·L·Z
1. m. Go. Bot. Arbusto ericáceo (Erica scoparia). Expr. t.: flijo, flixo.
§ «Flixo – arbol. Pronus glandulosa» [Álvarez Rixo (1868) 1880: 49v].
§ «Flixo. Árbol. Pronus glandulosa» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 99].
§ «Flijo, árbol» [Pizarroso 1880: 157].
§ «La leña que llevan para el consumo, es el brezo, el flejo, acebiño, haya y laurel, mocanero» [Bethencourt Alfonso (1901) 1985b: 185].
GALERÍA
Debe estar conectado para enviar un comentario.