chibusque

chibusque
De *š-buzzəg, n. vb. concr. dim. m. lit. ‘pequeño bulto’.

chichabusque.

1. m. Fv, Lz. p. us. Bot. Planta leguminosa y especialmente su semilla, un guisante menudo y agarbanzado (Phaca baetica). Expr. t.: chabusque.

§ «Chibusque (Astragalus pendiflorus, Lamarck.; Phaca boetica, Lin.). Nombre con que se conoce en Lanzarote una planta leguminosa, especie de astrágalo, llamada en España garbancera» [Viera (1799-1812) 1982b: 149].

§ «Chibusque o chícharo moro, s.m. Cierta especie de guisante más menudo que el ordinario. La primera palabra es más usada en las islas de Lanzarote y Fuerteventura» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 82].

§ «Chibusque, planta» [Pizarroso 1880: 157].

§ «Chibusque, L[anzarote], F[uerteventura], “Frutito en baya” de la Chibusquera (Phaca boetica). En gallego y portugués, existe la planta chavasqueiro» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 262].

§ Cf. «Chibusque. T[érmino] j[urisdicción] de San Bartolomé en Lanzarote» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 66].

GALERÍA

Erophaca baetica_000624_jdf_2_5_800px

Erophaca baetica. Foto: Juan de Dios Franco Navarro.
Morra Chibusque (Lanzarote). Foto: Elisabeth García Gil.