chemeje
De *tămmăghăt > čemeghe, n. vb. f. sing. ‘bicolor’.
*t /t/ > č /ʧ/, por palatalización.
M·Gh·(T)
1. m. Tf. Bot. Cenizo, planta herbácea anual, de la familia de las Quenopodiáceas, de tallo erguido, hojas verdes por el haz y cenicientas por el envés (Chenopodium album). Expr. t.: chameje.
§ «Chameje, T[enerife], “Gofio de chameje” o de las semillas del cenizo (Chenopodium polispermum) y otras variedades» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 262].
§ «Cereales y otros granos / Entre las gramíneas: la cebada guanche, el trigo guanche (hoy silvestre), la cebadilla, alpistel, balango, el acebén y el joyo o aceitillo; y entre otros granos, las semillas del cosco o vidrio, del cófe-cófe o barrilla, del tebete o pata, del chameje o cenizo, de la yerba pelotera, de la esparraguera, de la acelga, de la malva, de queso, de la amapola blanca o corneta y de marmojayo. / Todas destinadas a hacer gofio, preprando además con la cebada y trigo chafeñas y ciertos puches» [Bethencourt Alfonso (1911) 1994: 424].
GALERÍA
Debe estar conectado para enviar un comentario.