chaparro
De *šafar, s. m. sing., y adición del morfema hispano de género.
*f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada).
Š·F·R
1. m. Fv, Lz. Bot. Planta arbustiva, muy ramificada, que forma densas matas espinosas sobre riscos y laderas (Asparagus stipularis).
2. m. Fv, GC. Bot. Arbustillo enano en forma de cojinete, de la misma familia que la correhuela, con ramas que terminan en espinas (Convolvulus caput-medusae).
3. m. Fv, Lz. Bot. Olivo silvestre o acebuche (Olea europaea cerasiformis).
§ «Acordóse que, so pena de 10 ducados y 20 días de cárcel, ningún vecino corte chaparros ni aceitunos ni ramajes sin licencia, ni tampoco tarajales» [ACF (leg. 1, fol. 160, 22-VI-1615) 1970: 112].
§ «Por irse talando los aceitunos y chaparros contra las ordenanzas antiguas de la isla, acordaron se pregone que nadie lo haga, so pena de 600 maravedíes» [ACF (leg. 1, fol. 162, no consta) 1970: 113].
GALERÍA


Debe estar conectado para enviar un comentario.