chanipa

chanipa
De *šanif, s. m. sing. ‘mostaza salvaje’ (Sinapis arvensis), y adición del morfema hispano de género.

Š·N·F

1. f. Fv. Bot. Nombre genérico de diversas plantas fabáceas utilizadas como forraje (Vicia lutea, V. benghalensis y V. tenuissima). Var. chinipa. 

2. f. Lz. Bot. Planta fabácea delicada, con tallos tendidos o enredados en arbustos (Vicia tetrasperma). Ú. m. chinipa, chenipa.

§ «Chinipita (Vicia sylvatica, Lin.). Nombre que dan nuestros paisanos de Canaria a una planta leguminosa que trepa por los árboles, enredándose en ellos con sus numerosos zarcillos» [Viera (1799-1812) 1982b: 150].

§ «Chinipita, planta» [Pizarroso 1880: 157].

§ «Chenipa, Chinipita, L[anzarote], F[uerteventura], (Vicia sylvatica)» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 285].

N. B. También es posible admitir una relación directa con los fitónimos tinifet, pl. tinifin, ‘arveja’ o ‘judía’ (Vicia sativa), y tinifšit, planta parecida a la anterior pero con hojas y vainas más grandes.

GALERÍA

SINAPIS ARVENSIS

Sinapis arvensis. Foto: Jouko Lehmuskallio (2008).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Vicia lutea. Foto: Flora de Canarias.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Vicia benghalensis. Foto: Flora de Canarias.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Vicia parviflora (o tenuissima). Foto: Flora de Canarias.