basa
De *ăhbăẓ-a > abaẓa > baẓa, n. vb. concr. m. sing. lit. ‘el pincho’, y adición del morfema hispano de género.
1. f. Hi. Bot. Acícula, aguja del pino, pinocha.
§ «Basa, H[ierro], “La hoja filiforme y seca del pino” / El pinillo en Tenerife» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 284].
§ «basa es la ‘aguja del pino’ en El Hierro (mapa 285) y el término no aparece en ningún repertorio de los que manejo; falta también en el mapa 366 del ALEA y, en los diccionarios portugueses, sólo encuentro vasa que, tal vez, pueda ser el antecedente del término herreño» [Alvar 1993: 116].
§ «Basa. En El Hierro a las hojas del pino desprendidas del árbol y secas se le llama basa, nunca pinocha como en el resto de las islas» [Trapero 1999: 143].
§ «V § 119. BASA / Nombre que recibe en El Hierro el conjunto de acículas secas del Pinus canariensis» [Perera López 2006, V: 235].
GALERÍA

Debe estar conectado para enviar un comentario.