yoya

yoya
De *juja, n. vb. m. sing.

J – Cf. [J].

1. f. Tf. ant. p. us. Bot. Fruto del mocán.

§ «Tambien tenian miel de una fruta, que llaman Mocan, que son del tamaño y hechuras de garuanços: antes que maduren son muy verdes; quando comiençan a madurar, se tornan colorados, y quando del todo estan maduros, estan muy negros. Son dulces, y no se comen dellos mas del çumo: a estos llamã los naturales Yoyas, y la miel dellos Chacerquem» [Espinosa 1594, I, 6: 21r].

§ «La miel que tenían hacian de mocanes, los quales llamaban yoja» [Abreu (ca. 1590, III, 12) d. 1676: 89r].

Gran Canaria

§ «[Canarie.] Yoya, fruit du Mocan» [Bory 1803: 50].

La Gomera, El Hierro

§ «[Fer et Gomère.] Yoya, fruit du Mocan» [Bory 1803: 52].

N. B. Aunque Abreu ya menciona la existencia de mocanes en La Gomera, la designación del fruto sólo puede atestiguarse para Tenerife.