sámago

sámago. (De *ẓammag, n. vb. concr. m. sing., y adición del morfema hispano de género.)

1. m. Tf. Residuo que queda al exprimir cualquier fruta (uva, naranja, etc.). Expr. t.: ságamo. Cf. zumaque. 

2. m. Tf. p. ext. Hollejo, pielecilla que envuelve la uva. Expr. t.: ságamo. 

3. m. Lz (p. us.), Tf. p. ext. Médula de los vegetales, en especial cuando se considera no aprovechable. Expr. t.: ságamo. Ú. t. en España y Cuba. 

4. m. Tf. p. ext. Corazón de algunas frutas (pera, manzana, etc.). Expr. t.: ságamo. 

5. m. Tf. p. ext. Semilla de cualquier fruto drupáceo (melocotón, ciruela, etc.). Ú. m. ságamo. 

6. m. GC. p. ext. Parte in­terior del pírgano. 

7. m. GC. p. ext. Persona alta. N. B. Esta extensión semántica deriva de la acepción anterior como sinónimo de pír­gano.

FUENTES

§ [DDEC 1996: 1.150].

§ [DHECan 2001: 1.278].

LEXEMA

Ẓ·M·G