Arcamaze

Arcamaze. (De *ar-kamẓăt > arkamẓe, f. sing. lit. ‘lugar de la alfombra vegetal’.)

*-t > -ø, pérdida de ‑t final por influencia colonial (acreditada desde el último cuarto del siglo XV).

1. Tf. ant. desus. Top. Loma en Charco del Pino, municipio de Granadilla de Abona. Expr. t.: Arcamase.

FUENTES

§ «[…] pedro dela lengua e a vos pablo martín vna lomada de tierra en abona en arcamaze dende el barranco donde eſtan los charcos e vn píno haſta otro barranco que eſta hazia agache adonde eſta vn drago e por arriba vnas montañas e aguas vertientes alamar […]» [DOT, lib. III, cuaderno 26º, núm. 14, 24-XI-1511].

§ «Arcamase “Loma de Arcamase”, en Charco del Pino, en Granadilla (Datas, 1506)» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 404].

____________

Vide ar – camaze.