Tinamarcin. (De *ti-n-amərisăn > tinamarsin, conj. det. f. lit. ‘una(s) de las amərisăn (planta comestible)’.)
1. LP. desus. Top. Nombre de unas tierras de cultivo en El Paso.
2. LP. Top. Nombre de un barranco en La Caldera. Ú. m.: Tiramarsil.
3. LP. Top. Nombre de un lomo entre el Barranco Frío y Las Moraditas, en La Caldera. Ú. m.: Tiramasil.
FUENTES
§ «[…] unas tierras de pan sembrar situadas en otro lugar y pago del paso disen Tinamarcin […]» [ACH, lib. 17, 1828, fol. 3r > Díaz Alayón 1987: 159].
§ «[…] un censo perpetuo de dos fanegas de trigo que anualmente les pagaba Ramón Lorenzo Pino vecino del lugar de los Llanos en Tacande, impuesto en unas tierras de pan sembrar situadas en el mismo lugar y pago del Paso donde disen Tinamarcin […]» [ACH, lib. 22, 1836, fol. 107r > Díaz Alayón 1987: 159].
§ «Tiramarsil Barranco en la Caldera» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 384].
§ «Un lomo situado en la zona occidental del Pinar de Ferrer, entre el Bco. Frío y Las Moraditas, en la cara exterior meridional de La Caldera, recibe la denominación actual de Tiramasil» [Díaz Alayón 1987: 158].
____________