tahalague. (De *tahalag, n. vb. f. sing. lit. ‘suspendido por un lado’.)
*z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/, ensordecimiento /ʃ/ y pérdida del rasgo labial /ɦ/.
1. m. Go, Tf. Bot. Parte del pírgano, flanqueada por dos hileras de espinas, por donde se une al tronco de la palmera. Expr. t.: tajalaga, talajaga, talajague.
2. m. GC. Parte de la pita de la cual se hacen las sogas.
FUENTES
§ «Tahalagues. Los pezones de las ramas de las palmas» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 100].
§ «Tahalagues. Los pedazos que quedan unidos al tronco dela palmera, despues de cortados sus gajos» [Álvarez Rixo (1868) 1880: 62r].
§ «Tahalágues, pedazos secos que quedan adheridos al tronco de las palmas despues de cortados los gajos» [Pizarroso 1880: 162].
§ «Tajalaque, G[omera], “Nombre que dan a la rama entera de la palma”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 286].
§ «talajague.– Tocón que queda adherido al cogollo de la palma una vez cortada la hoja» [Navarro Correa (1957) 2001: 115].
LEXEMA