Casamogán

Casamogán
De *(ar)-ăkasa-məgăn, m. sing. lit. ‘(linde del) herbazal de las Nauplius o Pullicarias’.

ar – casa – Mogán.

1. GC. ant. Top. Forma original del topónimo Mogán (o designación de un paraje en particular dentro de ese ámbito). Var. casa Mogan.

§ «Yten, a otros dos carpinteros que labraron en la madera en casa Mogán, otros seysçientos e çinco maravedís que se les pagaron por un libramiento del señor governador; pagólos Nyculás Ruys, declara el libramiento quién son» [Cuenta de gastos de la construcción y abastecimiento de la torre de Santa Cruz de la Mar Pequeña (1496-1498), AGS: Contaduría Mayor de Cuentas, 1ª época, legajo 45, documento 41, [1496] fol. 5v > Bello León y Muñoz Gómez 2014: 31].

§ «Yten, a Pero Gomes, trabajador, por seruicio que hizo en casa Mogán mientras se sacaua la madera; quatroçientos e çinquenta maravedís» [Cuenta de gastos de la construcción y abastecimiento de la torre de Santa Cruz de la Mar Pequeña (1496-1498), AGS: Contaduría Mayor de Cuentas, 1ª época, legajo 45, documento 41, [1496] fol. 6r > Bello León y Muñoz Gómez 2014: 32].

§ Cf. «Arecacasumaga» [Bernáldez (1495) 1993: 515].

N. B. Este registro de Bernáldez parece una versión enteramente singular del mismo compuesto, aunque otros errores en sus notaciones toponímicas invitan a ver ahí el mismo problema.