bergazote
De *bər-təgazut, f. dim. sing.
1. adj. Fv, Go, Hi, LP, Lz, Tf. Variedad de higo que tiene forma de pera, cáscara dura y negra, y pulpa de color rojo carmesí, muy dulce. Expr. t.: birgazote (Fv, GC, Lz); bragazote, bregazote (Go); breazote, briazote, brigasote (GC). Ú. t. en Portugal.
2. adj. Fv, Go, Hi, LP, Lz, Tf. Higuera que produce esta variedad.
§ «[…] ciertas diferencias con Salvador de Figueroa por una higuera bragasote» [CDG (13-VIII-1622) 1996, II: 75].
§ «Este no se conformó con lo que obtuvo de su mujer sino quiere tomar una higuera bajasote, que está dentro de su suerte […]» [CDG (20-IV-1637) 1996, II: 76].
§ «[…] dejando la higuera boujasote a Ana Serrano […]» [CDG (?-?-1637) 1996, II: 76].
§ «Cotios, s.m.p. Especie de higos pardos o amoratados por fuera y encarnados por dentro. Algunos los denominan mulatos, otros gomeros, séase porque en La Gomera fuese donde antiguamente más se producían, o en alusión al color moreno de sus habitantes. Higo cotio o bergazote, derivado del francés bourgassote (Viera, Diccionario de Historia Natural, p. 243)» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 85].
§ «Bergazote. s.m. Variedad de higo, negro, que en francés llaman Bourjasotte» [Maffiotte (ca. 1880) 1993: 43].
§ «brevazote (higo).- Es más grueso que el breval; cuando madura se forma una gota de miel en su ojo. Madura en octubre» [Navarro (1957) 2001: 39].
Cf. (fr.) bourjassote, f. ‘espèce de figue d’un violet obscur’ (Dictionnaire de L’Académie française. Quatrième Édition, 1762).