Tigalate. (De *tiwalt-attăy > tiggal-atte > tigalate, f. sing. ‘corral de cría’.)
*w > *g, por alternancia voluntaria entre fonemas velares. || *ăy > e, por contracción.
1. LP. ant. Top. Nombre de un antiguo bando sudoriental, ubicado entre Tedote y Ahenguareme, hoy ocupado por el municipio de Mazo. Expr. t.: Tigaláte, Tígalaz, Tigualate.
FUENTES
§ «El quarto señorio era desde el charco hasta el termíno de Tigalate, y a toda esta tíerra llamaban antíguamente Ahenguareme» [Abreu (ca. 1590, III, 3) d. 1676: 78r y 1787: 64v, 66v].
§ «El quinto señorio, Tigalate y Maso hasta Tedote, donde al presente llaman la Breña, ynterpretada en castellano por que Tedote en lengua Palmera quiere decir Monte» [Abreu (ca. 1590, III, 3) d. 1676: 78r y 1787: 64v].
§ «Logo está Tigorte, onde há o mesmo que em Tigualate, chamados assi com nomes islenhos, que querem dizer cortinhas, ou cortiços, ou cafuas de gados» [Frutuoso (1590, XVI) 1966: 123].
§ «En dichos autos de posesión [1578-1579] al folio 322v. consta los términos señalados para la cría de los ganados, y son: las Cuevas de Herrera; los lomos de Bejanano; la Rehoya del Carbonero; Tamano; las cumbres de Gaurín; los Palos Hincados; Tinamarzan; Oadar; Xexira; Tehuya; El Charco; Tajadre; Tamancote; Carojama; el Tagasaltar de Sancha; Tigalate y sus cabezadas; el Lomo Gordo // y auguen; la Fuencaliente; el Corral de la Piedra; Garafía; la Fuente Bermeja; La Lomada Grande; Tedoque y en las cabezadas de Tijarafe; Aguatabar y Puntagorda» [Lorenzo Rodríguez (a. 1900) 1975: 172-173].
§ «Nomenclátor toponímico de La Palma […] Mazo […] Tigalate» [Régulo 1940: 172].
____________