Orone
De *urunne, n. vb. m. sing. ‘victoria, supremacía’.
1. Go. ant. desus. Top. Nombre del antiguo bando o distrito sudoccidental de la Isla. Var. Arone. Err. Acene, Arome, Ozones.
§ «Los nombres de los pueblos eran Agana, Arone, y Pala, y Amilgua» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 425].
§ «[…] abía quatro bandos que se nonbraban vnos los de Agana, otros los de Arome, otros los de Pala […]» [Ovetense (1478-1512) 1993: 172].
§ «Auía en la isla de la Gomera quatro bandos entre los gomeros, vno de los de Agana, otro de Acene, otro de Pala […]» [Matritense (ca. 1540) 1993: 254].
§ «Ultimamente quando questa Isola fù conquistata era diuisa in quatro parti così dette l’una Mulagua, la seconda Agona, la terza Ipalan, la quarta Orone» [Torriani (1590, LIX: 82r) 1940: 182].
§ «Estaba esta ysla dela Gomera quando el capitán Juan deBetancor llegô por ser muerto el reí Don Fernando Amalahuyge repartida en quatro bandos, ô parsialidades con sus capitanes, los quales tenían nombres de Santos; El capitán del bando de Mulagua se llamaba Fernando de Aberbequey… [roto]; y el de Agana Fernando Alguabozegue; y el de Hipalan llamaban Pedro Halhagal; […]» [Abreu (ca. 1590, I, 16) d. 1676: 21v].
§ «[…] los vandos se llaman Mulagua, Aganay Palan, y Orone» [Abreu (ca. 1590, I, 16) 1787: 16v].
§ «Arome» [López de Ulloa (1646) 1993: 332].
§ «Ozones» [Marín 1694, I, 20: 38v].