xaxo

xaxo
De *zaghuh > hagho, n. vb. concr. m. sing. lit. ‘enjuto’.

*z /z/ > j /ʒ/ > š /ʃ/ > h /ɦ/, por palatalización /ʒ/, ensordecimiento /ʃ/ y pérdida del rasgo labial /ɦ/. *-uh > -o, por contracción.
Z·Gh·H — Cf. [J·Gh·Gh].
Xaxo

1. m. Tf. ant. desus. Cadáver secado y mirlado. Var. haho, jajo, jarco, jasco. Err. axo.

§ «[…] y embutianle con eſto cada dia, poniẽdo lo al Sol quando de vn lado quãdo de otro por eſpacio de quinze dias, haſta que [el cuerpo muerto] quedaua ſeco y mirlado, que llamauan Xaxo» [Espinosa 1594, I, 9: 27r].

§ «Tenian hecho cierto lauatorio / De flores, y de hojas granados, / Y de otras muchas flores diferentes: / Y deſpues de lauado el cuerpo muerto, / Con ciertas confaciones que hazian / De toſca, breſco, caſcara de pino, / Y de otros ſumos de aſtringẽtes yeruas, / Le rellenauan el corrupto vientre, / Embutiendole aqueſto por la boca, / Y deſpues pueſto al ſol los quince dias / que durauan los plantos funerales. / Quedaua muy mirlado, enjuto, y ſeco, / Cosianlo en ſus pieles adouados, / Y preparadas para el proprio efecto, / Y con ſeñal por do lo conocieſſen, / A los que eran hidalgos de linage, / En ataud ponian por mas honra / De madera que fueſſe incorruptible / Como de tea y otras ſemejantes, / (Y al cuerpo muerto le llamauan Xaxo) / Y aſsi de aqueſte modo le ponian / En anchas cuebas y deciertos cerros, […]» [Viana 1604, I: 19r; Núñez de la Peña (1676) 1994: 34; Viera 1772, I: 132].

§ «A el difunto, jarco» [Marín 1694, II, 20: 83r].

§ «[Ténériffe.] Xaxo, momie» [Bory 1803: 50].

§ «Axo ó Xaxo, momia» [Pizarroso 1880: 156].

§ «Xaxo, momia» [Pizarroso 1880: 163].

§ Cf. «Tenian grandes rumazones de cuerpos mirlados tan enjutos que parecian de madera, y forrados en pieles havia mugeres con los niños a el pecho enjutos con todas sus perfecciones, que podian conoserse, y sin faltarles cavellos antes los tenian rubios largos, y fuertes, hasianles ofrendas de comidas del modo que hemos dicho» [Marín 1694, II, 20: 82v].

Gran Canaria

§ «[Canarie.] Xaxo, momie (corps embaumé)» [Bory 1803: 50]. N. B. Sin adscripción insular acreditada.

La Palma

§ «[Palme.] Xaxo, momie» [Bory 1803: 51]. N. B. Sin adscripción insular acreditada.

GALERÍA

© Auchones Libres de Canarias.