Archova

Archova
De *ăr-əsəwa > aršobba, m. sing. lit. ‘lugar de evaporación (y purificación)’.

*s > š /ʃ/, labialización por asimilación a /w, u, o/. *w > bb, por labialización.
R — S·W

1. Tf. ant. Top. Barranquillo y lugar en las proximidades del caserío de Icor, municipio de Arico.
N. B. Como recogen las ilustraciones adjuntas, en este lugar eran expuestos al sol los cadáveres para su mirlado. Ver iboibo; xaxo.

§ «Archoa Barranquillo en el reino de Abona (D)» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 405].

§ «ARCHAOYA / (Escritura principios s. XVI). / Pequeño barranco en Arico, Tenerife» [Pérez Pérez 1981: 101 y 2007: 124-125].

§ «Lugar Archova / GRF Callejero – Viales / ARICO Tenerife // x: 356.790,15 – y: 3.120.249,65» [SIT 2015].

§ Cf. «Y deſpues pueſto al ſol los quince dias / que durauan los plantos funerales. / Quedaua muy mirlado, enjuto, y ſeco, / Cosianlo en ſus pieles adouados» [Viana 1604, I: 19r],

GALERÍA

Archova (Arico, Tenerife). Foto: Yeray Rodríguez (2015).
Archova (Arico, Tenerife). Foto: Yeray Rodríguez (2015).  
Archova (Arico, Tenerife). Foto: Yeray Rodríguez (2015).  
Grabados mágicos destinados a facilitar un anclaje al alma que no ha trascendido para evitar un contacto indeseado con los vivos. Archova (Arico, Tenerife). Foto: Yeray Rodríguez (2015).