Aranfaybo

Aranfaybo
De *aram-əffay-əbuz, m. sing. ‘mediación para la caída de la lluvia’.

aran – fay – bo.

1. Hi. ant. desus. Rel. Animal sagrado, con apariencia de cerdo, que era invo­cado como intermediario mágico para atraer la lluvia. Residía en la cueva Asteheyta, en el término de Tacuytunta. Expr. t.: Aramfaybo, Aranfaibo, Aranfayro, Aranjaibo, Aranjairo, Harafaybo, Haranfaybo, Haranfayvo, Orafaibo, Oran Faibo, Oranfaibo, Oranfaybo, Oranfayro.

§ «[…] y si con esta diligencia no llovía, uno delos naturales aquien ellos tenían por santo, íba al termino, y lugar que llamaban Tacuytunta, donde está una cueba, que decían Asteheyta, y metiendose dentro, éynvocando los ydolos, salía de dentro un anímal en forma de Cochino, que llamaban Aranfaybo, que quíere decír Medíanero, porque como aquellos gentiles vían quepor sus ruegos no alcanzaban lo que pedían, buscaban medíanero para ello; y a este Aranfaybo, que era el demonio tenían ellos en lugar de santo» [Abreu (ca. 1590, I, 18) d. 1676: 24v; Viera 1772, I: 168].

§ «Oltre à queste cose haueuano in grande ueneratione il porco, conciosia ch’il demonio da loro detto aranfaibo in simile figura ei // gli appariua» [Torriani (1590, LXIII: 86r-87r) 1940: 188].

§ «Oranfaibo» [Marín 1694, I, 20: 39v].

§ «Oran Faibo» [Marín (1694) 1941: 58].

§ «Aranjaibo» [Glas 1764: 28].

§ «[Hierronian Dialect.] Aranjairo A Mediator» [Glas 1764: 175].

§ «Aranfayro» [Berthelot 1842, I: 183; Chil 1876, II: 144].

§ «Oranfayvo» [Chil 1876, II: 147].

§ «[…] d’une commune voix, le peuple nommait cet animal Aramfaybo, c’est-à-dire, intercesseur auprès de Dieu» [Bory 1803: 94].

La Gomera, El Hierro

§ «[Algunas Dicciones de las Lenguas del Hierro y Gomera.] Haranfaybo. Fiador, ó Mediador para tener pan» [Viera 1772, I: 133].

§ «[Fer et Gomère.] Harafaybo, caution» [Bory 1803: 52].