tegue

tegue
De *tegyayt, s. f. sing. lit. ‘polvo fino’, p. ext. ‘tierra de cerámica’.

*-(y)ay- > -e-, por contracción.
G·Y Cf. [D·Q].

1. m. Fv, Lz. Greda, arcilla arenosa. Var. teigue (desus.). 

2. m. Lz. Tierra muy fina que se amasa en una mezcla utilizada en albañilería. Cf. Deque.

§ «Tegue, F[uerteventura], “Una variedad de greda amarillosa”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 270].

§ «Téigue, L[anzarote], F[uerteventura], “La tierra arcillosa que utilizaban los indígenas para techar y coger las rendijas de sus habitaciones”. Algunos en Lanzarote pronuncian Teséigue» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 270].

§ «TEIGUE – Tierra dura» [Castañeyra (ca. 1887) 1991: 96].

§ «Voz que designa cierto tipo de greda, compuesta por carbonato cálcico, que antiguamente se empleaba en el engobe aplicado a la cerámica de El Mojón y en la argamasa para los techos de las casas. Es blancuzco o amarillento, refractario y, como capa, ayuda a impermeabilizar» [José Ángel Hernández (El Alfar), com. pers. 28-XI-2008].

GALERÍA

Cerámica de El Mojón (Lanzarote). © José Farray Barreto.