Chajarche
De *(a)ssəɣɣərəš > ššaghgharš > čaghgharš, n. instr. m. sing. lit. ‘resonador’, lib. ‘bucio’.
*ss- > šš- /ʃʃ/ > č- /ʧ/ por palatalización.
Gh·R·Š
1. Tf. Top. Barranco en Igueste de Candelaria, cuyo tramo norte presenta ciertas rocas con perforaciones, una de las cuales se puede hacer sonar como un bucio (o bocina) soplando por la abertura.
§ «Chajarche Fuente, barranco y riscos en el Panojal [Pajonal], de Igueste de Candelaria» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 415].
§ «CHAJARCHE / Lugar en Candelaria, Tenerife» [Pérez Pérez 1981: 51].
§ «CHAJARCHE, 41. Barrancos, se unen todas las barranqueras del Pegonal, Morretillos, Alijerga, Fuente la Piedra, etc. Etc. En // tal lugar, gran fuente que suministró a la población iguestera con grandes pilas, o pilones, con capacidad para recoger el agua que manaba, un gran camino existe hoy con calzadas y murallas que van al pueblo de Igueste. Chajarche da agua hasta el mismo día de hoy, y es posible que sus raíces vengan de la Madre del Agua, y que se filtren a través de las capas terrestres llegando a la fuente filtradas y purificadas. En la parte norte, muy cerca de la fuente existen unas lajas basálticas con muchos agujeros donde hay un bucio para tocar, no de mar, sino en la misma roca en forma de espiral. Recuerdo oírlo tocar, por ejemplo, Porfirio Torres Cruz lo tocaba siendo yo niño. Esta tradición viene de los guanches, y desde tiempos inmemoriales fue pasándose a través de generaciones hasta el día de hoy… fue aquí donde comenzó una de las terribles batallas entre güimareros y taorinos, terminando en El Pegonal. Esta batalla apuntan los cronistas que no se supo con exactitud quien ganó. / Entre Chajarche y Pegonal puede haber una distancia ascendente de cinco kilómetros por terreno escarpado y abrupto, y ya después se une con el Camino de los Guanches llamado Vueltas del Camino, rumbo a La Esperanza… que antiguamente el topónimo es Chicayca» [García Alonso 2005: 63-64].
§ «Barranco Chajarche / GRF MT – Cauce lineal. Texto / CANDELARIA TENERIFE // x: 365.725,56 – y: 3.140.919,34» [SIT 2014].
GALERÍA
© García Alonso, Manuel. 2005. Toponimia antigua del Valle de Igueste de Candelaria. Tenerife: Gráficas Tenerife.
Debe estar conectado para enviar un comentario.