Achún Magec
De *Ăswĭh n maghəgh > ašu n Magheq, prop. nom. lit. ‘Triunfo del Sol’.
1. loc. det. Tf. p. us. Cron. Expresión pronunciada en el amanecer del solsticio de verano para celebrar la entrada del año nuevo.
§ «Todavía mi abuelo [Isidro Hernández, natural de Agache] y sus amigos iban el amanecer del día 21 de junio a las Piedras de Ayesa y saludaban la salida del Sol vertiendo la leche que tenían en un gánigo y gritando tres veces el Achún Magec. Esto era su ritual de año nuevo» [Fernando Hernández González, com. pers. 7-VI-2008].
N. B. El año lunar, denominado achano (ašannaw), se ajustaba con la primera luna nueva posterior al solsticio de verano o bien cuando se producía el orto helíaco de Sirio (en la segunda mitad de julio), aunque únicamente la primera luna posterior al orto helíaco de Canopo, a mediados de agosto, indicaba el inicio del anuario lunar.