abesan

abesan
De *abərkăn > abezzan, adj. m. sing. lit. ‘negro, obscuro’, fig. ‘malvado, peligroso’.

*rk > rš /rʃ/ > šš /ʃʃ/ > zz, por fricatización. N. B. Según la costumbre, la pronunciación del enunciado original [B·R·K-n] se deforma para evitar la influencia nociva del concepto.
B·R·K·(N)
Tanemir uhana gek Magek / enehana benijime harba / enaguapa acha abesan.

1. Tf. desus. fig. Cron. Noche. 

2. p. ext. Rel. Infierno. Expr. t.: abicen. En f. pl.: tibicena.

§ «No hablen todavía, hay seres del abesan que se resisten a marcharse de aquí ―les dijo a los jóvenes que empezaban a sentir aprensión» [Hernández González 2010: 50].

§ «Primero transitarán por el mundo del abesan y deben continuar hasta ver una luz anaranjada que les indicará la entrada al luyet ―les apuntaba con voz grave Amastay» [Hernández González 2010: 139].

§ V. Frs. Tanemir uhana gek Magek / enehana benijime harba / enaguapa acha abesan.