Tinzer
De *tinzert, s. f. sing. lit. ‘nariz’, fig. ‘promontorio’.
1. Tf. ant. desus. Top. Cuevas y auchón en la comarca de Acentejo. Expr. t.: Tynzer.
2. Tf. Top. Caserío en el municipio de El Rosario. Ú. m.: Tincer. En pl.: Tinizara. Cf. Tiñor.
§ «[…] doſ cahises de tierra los quales estan en termino de açentejo que han por linderos […] vos do vnas cuevas que se llaman tynzer […]» [DOT, lib. II, cuaderno 14º, núm. 52, 27-V-1499].
§ «[…] vna queva y avchon que se llama tinzer que es en acentejo la qual vos doy en vezindad […]» [DOT, lib. III, cuaderno 25º, núm. 26, [27-VI-1522]. Albalá presentado por Pedro de Cabrera, nieto del datario, Juan Sánches Negrón, el 9-X-1555].
§ «TINCER. Caserío situado en t[érmino] j[urisdiccional] del Rosario, p[artido] j[udicial] de la Laguna, isla de Tenerife» [Olive 1865: 1.174].
§ «Tincer, caserío» [Chil 1880, II: 73].
§ «Tíncer / C05 – Texto de aldea o población sin capitalidad / Tenerife – SANTA CRUZ DE TENERIFE // lat: 28º 26’ 35,60’’ N [y] lon: 16º 18’ 15,52’’ O» [SIT 2009].
GALERÍA

Debe estar conectado para enviar un comentario.