tejete
De *teḥəttət, n. vb. concr. f. dim. sing. ‘(objeto que) se lleva terciado, en bandolera’.
1. m. Zurrón pequeño para amasar gofio. Expr. t.: tejuete.
2. m. Tf. Zurroncillo para guardar objetos pequeños. Usáb. m.: tujete.
3. m. Hi. desus. Fole u odre roto que se utiliza como balde, criba, etc. Usáb. m.: tujiete.
4. m. Hi. desus. fig. Anat. Parte externa del órgano genital femenino. Usáb. m.: tujiete.
§ «Tehuete, saquito de piel» [Pizarroso 1880: 161].
§ «Tejete, Tehuete o Tejuete, T[enerife], L[anzarote], F[uerteventura], H[ierro], “Zurrón pequeño para amasar el gofio o preparar un sobao”. Marín y Cubas lo citan [sic] en el Hierro, y los cronistas Viera y Berthelot en Fuerteventura y Lanzarote pero definiéndolo equivocadamente “un saquito de piel”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 256].
§ «Tujete, T[enerife], “Zurroncito destinado a guardar objetos pequeños como agujas”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 257].
§ «Tujiete, T[enerife], “El fole roto que utilizan para cubos, cribas, etc.”» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 257].
§ «[Peletería] Tijuete, jairiano ó cairiano. Zurron con pelo ó lana, abierto por encima, que llevaban los pastores á guisa de mochila» [Bethencourt Alfonso (1900) 1994a: 5r].
§ «El equipo de campaña consistía en agregar a sus prendas ordinarias un pequeño cairiano, que llevaban a la espalda a guisa de mochila, donde conducían sus raciones de gofio y queso para uno o más días y el tejete o zurroncito para amasarlo» [Bethencourt Alfonso (1911) 1994b: 392].