tamasmas

tamasmas
De *tamasmas, s. f. sing.

*s (implosiva) > [h] > [ø], por aspiración (sin datación segura).
M·S

1. f. Go, Hi (p. us.), Tf. Ornit. Aguzanieves, alpispa (Motacilla cinerea canariensis). Expr. t.: tamaihma, tamaima, tamaisma, tamáisma, tamasma. Sin.: pispa.

§ «[…] nombre que dan en la Gomera á un pá­jaro, cuya descripcion no puedo todavía hacer, por falta de la corres­pondiente noticia» [Viera 1869, II: 271].

§ «Tamasma. s.f. Voz indígena. La pispa. Aún conserva este nombre en la isla del Hierro» [Álvarez Rixo (ca. 1880) 1992: 124].

§ «Tamasma, pájaro peculiar de la isla del Hierro» [Pizarroso 1880: 162].

§ «Ta­masma, Tamáisma, T[enerife], G[omera], H[ierro], ‘Un pájaro’ (Mocilla), llamado vul­garmente alpispa o pizpita» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 258].

§ «tamaihma o ta­maisma ‘aguzanieves’, según mis referencias de Agulo, Valle Gran Rey y Hermigua» [Rohlfs 1954: 98].

§ «tamasma. Variedad de aguzanieves. Es de color oscuro y pecho amarillo. Frecuenta los lugares donde hay agua» [Navarro Correa (1957) 2001: 115].

GALERÍA