pírgano

pírgano
De *firəgan, p. p. m. sing. ‘levantado’, y adición del morfema hispano de género.

*f > p, por oclusión labial (sin antigüedad confirmada). *g > ggʷ > w(w), por labialización.
F·R·G

1. m. Bot. Tallo o nervio central de la chumbera (planta cactácea) u hoja de la palmera, especialmente una vez seco. Var. pirgan (Fv); pirgua, pirguan, pírguano (Go). 

2. m. p. ext. Cualquier palo largo.

3. adj. GC, LP. fig. Persona alta y flaca. 

4. m. Lz. Anat. Pene.

§ «Palma (Phoenix dactylifera, Lin.; Palma major, Bauh.). […] Su talle tan eminente y tan delicado a proporción tan recto, tan gallardo y rollizo, sin gajos, sin corteza, defendido, solamente en sus primeros años, por los pezones de los pírganos que se van cortando, hasta que, gastados éstos en su vejez, queda el tronco áspero, rugoso y plagado de las cicatrices» [Viera (1799-1812) 1982b: 324].

§ «Pírgano» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 127].

§ «Pírgano. El nervio de una hoja de palmera, con el cual se hacen palos de escoba y algunas otras cosas: mango de abanador» [Maffiotte (a. 1887) 1993: 107].