magaruto, ta. (De *magaruḍ, adj. sgvo. m. sing. lit. ‘cuello, garganta’, p. ext. ‘voz (fuerte)’, p. ext. ‘humano, persona’, y adición de los morfemas hispanos de género.)
1. adj. GC. Campesino. Ú. t. c. s.
2. adj. GC. Rudo, necio, incapaz. Ú. t. c. s.
FUENTES
§ «Magaruto» [Pérez Galdós (ca. 1860) 2003: 120].
§ «magaruto, ta. adj. GC. Campesino, mago. Ú.t.c.s. sin.: cachorrudo, cachurulo, campurrio y maúro. 2. GC. Bruto, ignorante. Ú.t.c.s. […]» [DDEC 1996: 823].
N. B. Puesto que el lexema admite la acepción ‘cabestro, ronzal’, no resulta imposible que, como sucede en español, la derivación peyorativa del concepto pertenezca también a la semántica nativa.
LEXEMA