Güímar

Güímar
De *aghimar > (a)-qqʷimmar > gʷimar, s. m. sing. ‘ángulo, esquina, rin­cón’.

*ɣ (gh) /ʁ/ > qq > qqʷ, por correspondencia regular y labialización.
Gh·M·R

1. Tf. ant. Top. Denominación de un antiguo bando o distrito en­clavado en la vertiente sudoriental de la Isla, entre Anaga y Abona.  Hoy, aunque con una extensión más reducida, da nombre a un municipio que se localiza en torno a los 28º 18′ de lat. N y 16º 25′ de long. O. N. B. Según la tradición oral, el núcleo de poblamiento original se conoce como El Recodo. Var. Agoyma, Aguimar, Agüímar, Aguymar, Guimar, Güimar, Guy­mar. Err. Aguydmad, Goymad, Goymar, Goymat, Guid­mad, Guima, Guirmad, Guydmad, Guyma, Guymad, Guymur, Vymar, Ygoymad. 

2. Tf. ant. desus. Top. Barranco en la vertiente noroccidental del antiguo bando de Anaga. Var. Aguímar, Guímar.

§ «El rey de las lançadas que se llama rey de Goymad» [Acta del Bufadero (1464), AHPSCT, Escribano: Juan Antonio Sánchez de la Torre, Protocolo 1.106, fol. 54r].

§ «[…] como a vesino [e] poblador dela dicha ysla do a vos Juan de badajos vnas cuevas en la montaña de San Francisco de goymat para majada e quadra […]» [DOT, lib. I, cuaderno 1º, núm. 6, ¿1497?].

§ «[Donde han] de yr los ganados [a mesta]. / […] e todos loſ otros ganados que sean en todo el termino de guymar con la montaña se junten todos a las syete huentes del señor governador […]» [ACT, lib. I, fol. 8v, 25-VII-1498].

§ «[…] vn agua que eſta entre nosma y guimar […]» [DOT, lib. I, cuaderno 2º, núm. 33, 10-XII-1503].

§ «[…] a vos pedro de bavte hijo de Diego de bavte de vn pedaso de tierras de sequero en que puede aver tres cayzes de senbradura las quales dichas tierras son en la punta de naga en el valle de anosmat que an por linderos de vna parte el lomo de amazer y de la otra parte el barranco de aguímar y por la vanda de abaxo el risco dela mar y por la vanda de arriba la montaña […]» [DOT, lib. III, cuaderno 24º, núm. 10, 9-XII-1521].

§ «Nueue ceptros de Rey tuuo Niuaria / Y todos nueue en ſu gouierno fueron / En terminos y ſitios diferentes, / Del eſtado de Naga fue Beneharo / Y de Guimar Añaterue el bueno / En Tacoronte el arrogante Acaymo / En Taoro Benchomo el potentiſsimo / Bellicar en Ycode noble Reyno, / En Baute el grã Romen Rey poderoſo / Delde Abona Adxoña Rey esforçado, / De Adexe Pelinor no menos fuerte, / De Teno Guantacara, brauo y fiero» [Viana 1604, I: 19v].

GALERÍA

Barrio-ermita-San-Juan Gwimar ORD

Ermita de San Juan del Recodo (Güímar). Fondo: Sergio Pou.

[1920c] Mapa manuscrito de Alfonso Hernández Hernández-1
Mapa manuscrito de Güímar (Alfonso Hernández Hernández, ca. 1920). Fondo: Sergio Pou.

Grabado de Williams - Montaña Grande y Guirres
Grabado de J. J. Williams (principios del siglo XIX). Fondo: Sergio Pou.

Guimar
Güímar (Tenerife).