Aguabanahizan
De *aw Awăn-ahăzăn > awabanahizan, patronímico m. ‘hijo de el Trepador’.
*w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b].
¶ ag – aban – ahizan.
1. m. Go. ant. desus. Antr. Nombre de un héroe.
§ «Fra questi Isolani ui furono huomini ualenti et di grandissime forze, cioè: Igalgan, Aguabanahizan, Agualeche, Hauche, Amuhaici, Aguacoromos; iquali per esser stati morti in guerra restarono appresso de’posteri i nomi loro come di persone degne d’essere imitate et celebrate» [Torriani (1590, LIX: 82r) 1940: 182].
§ «Huvo en esta Ysla hombres valíentes, cuía memoría en sus cantares dura hasta oí como Hera, y Galgun. Aguabanahízan, Agualeche, Aguacoromos; Aguanahuche, Amanhuy: Gralhegueía, que muríeron en sus questíones» [Abreu (ca. 1590, I, 16) 1787: 16v, ya que la otra versión del ms. de Abreu (d. 1676: 21v) sólo cita los cuatro últimos nombres].