Acaime

Acaime
De *akăyəm, n. vb. m. sing. lit. ‘disminuido, encogido’.

K·Y·M

1. m. Tf. ant. p. us. Antr. Jefe del bando del Güímar. Var. Acaymo.

§ «Acaime Rè di Guimar» [Torriani (1590, LI: 70v) 1940: 164].

§ «Acaymo su hermano [de Ymobac] se intítulo rey de Aguímar» [Abreu (ca. 1590, III, 11) d. 1676: 87v].

§ «Acaymo se llamó é intituló mencey de Güimar» [Espinosa (1594, I, 8) 1980: 41].

§ «Aqui vino el Rey de Guimar Acaímo, á assentar y confirmar las pazes, que con Diego de Herrera y otros capitanes había firmado» [Espinosa (1594, III, 4) 1980: 95 y 1907: 89].

§ «Nueue ceptros de Rey tuuo Niuaria / Y todos nueue en ſu gouierno fueron / En terminos y ſitios diferentes, / Del eſtado de Naga fue Beneharo / Y de Guimar Añaterue el bueno / En Tacoronte el arrogante Acaymo / En Taoro Benchomo el potentiſsimo / Bellicar en Ycode noble Reyno, / En Baute el grã Romen Rey poderoſo / Delde Abona Adxoña Rey esforçado, / De Adexe Pelinor no menos fuerte, / De Teno Guantacara, brauo y fiero» [Viana 1604, I: 19v].

§ «El alto cielo, gran Bencomo os haga / Para bien de eſte Reyno venturoſo, // Beneharo, mi Rey, ſeñor de Anaga, / Vueſtro pariente, noble y valeroſo / Y ſu ſobrino Acaymo Daniaga, / Que en Tacoronte reyna poderoſo, / Nos mandan ſaludaros como amigos, / Aunque vos los teneys por onemigos [sic]» [Viana 1604, III: 50r-50v].

§ «Hablo primero el viejo Rey de Anaga, / Tras el Romen, que gouernaua en Baute / Deſpues Adxoña, Rey de Abona, y luego / Belicar el de Icode, y Guantacara / Señor de Teno, y Pelinor de Adexe, / y al cabo Acaymo Rey de Tacoronte» [Viana 1604, V: 100r].

§ «[…] èn Guimar governaba Acaino» [Marín 1694, II, 20: 81v].

§ «Hijo segundo de Tinerfe el Grande y primer rey de la nación güimarera de los últimos tiempos» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 337-338].