Botazo. (De *buttaz, s. m. sing. ‘terrón, masa compacta de tierra’, y adición del morfema hispano de género.)
1. LP, Tf. ant. desus. Antr. Apellido registrado en documentos del siglo XVI, cuya ascendencia amaziq no debe tenerse por segura todavía. Expr. t.: Botaço, Botaso.
2. LP. Top. Nombre de una amplia zona en Breña Alta, entre el Barranco de Aguacencio y el de Juan Mayor.
FUENTES
§ «Andrea Fernández, vecinº, debe a Juan Antonio Botaço, genovés, estante, 15 fanegas de cebada por dineros que recibió, a pagar, en esta ciudad, a mediados del mes de mayo» [PAG (II) (8-IV-1523, fol. 178r) 1980: 348].
§ «BOTAZO. Caserío situado en t[érmino] j[urisdiccional] de Breña-alta, p[artido] j[udicial] de Sta. Cruz de la Palma, isla de la Palma» [Olive 1865: 182].
§ «Nomenclátor toponímico de La Palma […] Breña Alta […] Botazo» [Régulo 1940: 169].
§ «BOTAZO. Ésta es la denominación de una fuente enclavada en La Palma, municipio de Barlovento, y también es el nombre de una amplia zona del término de Breña Alta, situada entre el Bco. de Aguacencio y el Bco. de Juan Mayor» [Díaz Alayón 1987: 79].
§ «E despues de esto en el día mes e año susodicho [24-IX-1527] se dío otro pregon enla calle de nuestra señora santa maria delos remedios por francisco díaz pregonero (. testygos […] antonio botaço e otros muchos vezinos y eſtantes enla dicha ysla» [ACT, lib. III, 16-VIII-1527, fol. 229v].
§ «Había en la isla de Tenerife un tal Botazo, peón de albañilería […]» [Viera (1772) 1982a, II: 251].
§ «[…] hemos registrado a una tal Juan Antonio Botaso, vecino de La Palma en 1573 […]» [Díaz Alayón 1987: 79 < APSLP, Libro de Matrimonios 1].
LEXEMA