Bentagoia

Bentagoia. (De *we-n-taguyyă > bentagoyya, conj. det. m. ‘el que grita’.)

*w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b].

1. m. GC. ant. desus. Antr. Nombre de uno de los dos hijos de Artemi, al que correspondió la soberanía sobre el bando de Telde. Expr. t.: Abentagoyhe, Bentagai, Bentagaiche, Bentagasi, Bentagay, Bentagaya, Bentaghoyhe, Bentago, Bentagoche, Bentagoihe, Benta­goje, Bentagoya, Bentagoyhe, Bentaguaya, Bentaguayre, Venta­gahe, Ventagaihe-semidan, Ventagay, Ventagorhe, Ventagoy, Ventagoya, Venta­goyhe. Var.: Bentejuí.

FUENTES

§ «Gomidafè, e Attidamana hebbero doi figliuoli, Egonaiga, et Bentagoche, i quali dopo la morte del padre iuisero l’isola // fra di loro chiamandosi ognuno perse Guanarteme, ch’in nostra lingua Rè uuol dire. Il Guanarteme Egonaiga uisse in la uilla di Galdar che dalla parte di Tramontana deueua essere la maggiore et principale, et il Guarnateme Bentagoche habito in Telde, ch’allhora era la popolatione piu grande di tutte l’altre» [Torriani (1590, XXX: 33r) 1940: 106-108].

§ «[…] que era el dicho Rey de Telde Bentago» [Gómez Escudero (ca. 1484) 1993: 415].

§ «[…] murío en Telde el Guanarteme Bentagoyhe, y dejo vn hijo, y vna hija niños» [Abreu (ca. 1590, I, 28) d. 1676: 35v].

§ «Deeste rey Artemís entre otros hijos que tubo, quedaron dos valíentes, que fueron los que heredaron laYsla, y la partíeron entresí: el vno se desia ventagahe, que fue Guanarteme, ô rey deTelde […]» [Abreu (ca. 1590, II, 7) d. 1676: 46v].

§ «Abentagoyhe» [Abreu (ca. 1590, II, 7) d. 1676: 47].

§ «[Atidamana y Gumidafe] tuvieron dos hijos, que el uno governò en Telde mediaYsla llamado Bentagoche en tiempo de Diego de Herrera […]» [Marín 1694, II, 18: 73v].

§ «el [rey] de Telde se llamaba Bentagoje, venia con el un tuerto Señor deTara lugar de Cuebas en Telde; hermano de Guanariragua Reina de Galdar, era este faizag, que es como Dignidad de temporal, y espiritual, entre ellos Consejero, ó brujo: muchos Capitanes, ô Gaires, Mananidra, Guaiadeque, Nenedan, Bentojei, Bentagai, Guanjaven; Autindana, Tanfio» [Marín 1694, I, 17: 33r].

§ «[…] todo esto propuesto por los Chrístíanos al Fayacan Bentagoche hermano de la muger del Guadarteme Guayasen Semídan (o sobrínos como otros quíeren) […]» [Castillo 1737: 50v].

§ «Tenía cada Guanarteme seys hombres escogidos para su consejo delos mas valientes, y de mayores fuerzas, por cuyo cuidado regía, y gobernaba su Señorío, y termino, Los quales eran nombrados Gayres. Los Gayres deTelde se llamaban, Mananídra, Nenedan, Ventohey, Ventagay, Guanhaben, Autíndana: Los Gayres del reyno de Galdar se llamaban, Adargoma, Tazarte, Doramas, Texama, Dayfa, Caytafa» [Abreu (mca. 1590, II, 7) d. 1676: 47r].

§ «Adargoma fu huomo di grandissime forze, similmente Mananidra, et audace, et celebri sono ancora Nenedan, Bentahor, Bentagai, Guanhaben, Caitafa, et sommamente fra questi nobili il uillano Dorama habitatore della montagna che gli diè il nome» [Torriani (1590, XXX) 1940: 33r].

____________

Vide ben – tagoia.