Bentagayde

Bentagayde
De *we-n-taggayd > bentagaire, conj. det. m. lit. ‘el de la colina’.

*w > /ß/ > b, por consonantización [w > ß] y posterior neutralización [ß – b]. *d > r, l, por debilitamiento espontáneo de la oclusión.
bentagayde.
Poét. Aguay marana en maraguas, ay ha acha Aytimadas ayta, ast au tindana ast chanbeneguer ast bentagayre.

1. m. GC. ant. desus. Antr. Noble isleño, de nombre cristiano Alonso de la Sierra, que recibió tierras en Icod (Tenerife), junto con su hermano, el también conquistador grancanario Antón de la Sierra, que las obtuvo en Daute, Tacoronte y Taoro (Tenerife). Var. Bentagaira, Bentagyire.

§ «El día 4 de mayo de aquel año [1506] [el obispo Diego de Muros] dona a la iglesia de Agüimes “una suerte de tierra de labradío que era de Bentagayde”» [Cazorla León 1984: 29].

§ «[…] doy a vos alonso bentagayra marido de juana sanches tres fanegas de tierra […]» [DOT, lib. II, cuaderno 14º, núm. 49, 13-VIII-1503].

§ «[…] doy a vos alonso ventagaire tres cayses de tierra de sequero […] y las tierras son donde senbraua el Rey de ycode […]» [DOT (lib. II, cuaderno 14º, núm. 49bis, 13-VIII-1503].

§ [En nota al pie] «El apellido Dara, se tradujo después en el de Casas; asimismo el de Bentagaire en la Sierra, porque Bentagaire en lengua indígena significaba «hijo de la Sierra Alta»» [Archivo Acialcázar. Legajo Guanarteme. Doc. 11. Anónimo, s/f, «Noticias de los guanches y de las sucesiones de ellos que transmitieron en Canarias», f. 5r].

§ Cf. «[…] por quanto yo avia dado a Alonso dela Syerra agora sinco años seys cayzes de tierra de sequero en Acentejo e seleperdio el aluala que agora de nuevo selas torno a dar […]» [DOT, lib. I, cuaderno 7º, núm. 19, 13-VIII-1503].

§ Cf. «[Testigos] […] Alonso dela syerra […]» [DOT, lib. I, cuaderno 9º, núm. 3, 15-V-1504].

§ Cf. Frs. Aguay marana en maraguas, ay ha acha Aytimadas ayta, ast au tindana ast chanbeneguer ast bentagayre.

GALERÍA