Bediesta
De *beddi-ăsdad, m. lit. ‘estatura esbelta’.
1. m. LP. ant. desus. Antr. Nombre del jefe del bando o cantón que se extendía desde Adeyahamen hasta Tagaragre al tiempo de producirse la conquista europea. Var. Bedíesta, Bediísta. Err. Bedestra, Briesta.
2. m. LP. ant. desus. Antr. Nombre del jefe del bando de Tegalgen en época de la Conquista.
3. LP. ant. Top. Lugar en Garafía. Ú. m. Briesta.
§ «Non haueuano Giustia, ma tutti loro in seguito de’Capitani uiueuano di robbo aguisa de Lacedemoni per la legge di Ligurgo, i cui nomi sono questi che seguono. Ehedei ch’ei fu anco fatidico e prediceua le cose future, Tamaranea, Ehentire, Azuquahe che uuol dire oliuastro perch’ei non era cosi bianco come gli altri, Zuguiro, Garcagua, Tinisuaga, Aguacencie, Bentacaize, Atabara, Bedestra, Teniaba, Atogmatoma; ed erano questi i più ualenti, che per ciò haueuano seguito» [Torriani (1590, LXVII: 91v) 1940: 198].
§ «El octauo señorio, y termíno era, Adeyahamen, que quíere decír debajo del agua, por que sobre este termíno nacen las aguas delos Yngenios de los sauces, que al presente se llama, hasta el termíno de Tagaragre. Y de esta tierra era señor, Bedíesta» [Abreu (ca. 1590: III, 3) d. 1676: 78v y 1787: 65r].
§ «Bediísta» [Abreu (ca. 1590: III, 3) 1787: 65r].
§ «El decímo termíno y señorío era Tegalgen, que es Garafia, hasta el barranco de híscaguan: y de esta tierra era señor, Bedííʃta» [Abreu (ca. 1590: III, 3) d. 1676: 78v].
§ «Bídíesta» [Abreu (ca. 1590: III, 3) 1787: 66v].
§ «Bidíeʃta» [Abreu (ca. 1590: III, 5) d. 1676: 80v].
§ «Bediesta» [Marín 1694, II, 19: 80r; Viera 1772, I: 198].
§ «Bediesta, Bidiesta» [Chil 1880, I: 101].
§ «Briesta, T[érmino] j[urisdicción] de Garafía en La Palma» [Álvarez Rixo (ca. 1860) 1991: 64]. N. B. Los editores puntualizan (en la nota 141): «Los fondos del Archivo Parroquial de Nuestra Señora de La Luz, Garafía, contienen tempranas referencias de este topónimo. Vid. Sacramentos de San Antonio de Garaphia (siglos XVI y XVII), Libro de Bautismos 2 (1655-1683) y Libro de Matrimonios 2 (1620-1735)».
§ «Bediesta Existían dos soberanos de este nombre, uno del reino de Tegalgen y otro del reino de Adeyahamen» [Bethencourt Alfonso (1880) 1991: 326].
§ «Nomenclátor toponímico de La Palma […] Garafía […] Briesta» [Régulo 1940: 170].
N. B. Es muy posible que el topónimo Briesta, en la zona de Garafía, constituya una corrupción de la voz que identificaba a este personaje.