Auago
De *aggag, n. vb. m. sing. lit. ‘trueno’, fig. ‘vehemente’.
1. m. Lz. ant. desus. Antr. Supuesto nombre de un isleño que, en octubre de 1402, consiguió escapar de la traición del conquistador normando Bertín de Berneval. Var. Ahuago, Avago. Err. Agabo, Aguaho, Ahuargo, Auaga. Cf. Anago.
§ «[…] les fist tous prendre τ lier et ainsi fu fait fors que vn nõme anago qui se eschappa» [LC (ca. 1420: 9) 2003: 34].
§ «[…] les fit tout prend et lyer et ainssi fut il fait fors que vng nõme auago qui cen eschappa» [LC (d. 1494: 11) 2003: 188].
N. B. La grafía de la fuente (Le Canarien) en la versión conocida como «ms. G» [ca. 1420: 9r] es perfectamente clara («anago»); en cambio, en el «ms. B» [d. 1494: 11r] caben ciertas dudas acerca de una eventual confusión entre Anago y Auago. Pese a todo, las hipótesis explicativas se mueven en ambos casos en un espacio semántico muy próximo.