Artenteyfac
De *artăy-n-təffaq > artenteffaq, prop. nom. lit. ‘sarta de burlas’.
*ăy > e, por contracción. *ɣ (gh) /ʁ/ > qq > q, por correspondencia regular y abreviación de geminada.
¶ arte – n – teyfac.
1. GC. ant. desus. Antr. Nombre de uno de los diez embajadores que acudieron a Lanzarote (1476) para rendir vasallaje a Diego García de Herrera e Inés Peraza. Var. Artendeyfa, Artenteifac.
§ «Los Canarios queviníeron por embajadores, y de donde, son los siguientes = Acosayda, deTelde: Egenenacar, de Aguímes: Vildacane, de Texeda: Aridanŷ de Aquerata y Saco, de Agaete: Achutíndac, de Galdar; Adeun, deTamaraseyte; Artenteyfac, de Artevírgo; Ahuteyga, de Atíacar; Guriruquían, de Arucas» [Abreu (ca. 1590, I, 29) d. 1676: 36r].
N. B. El campo semántico de la ‘burla’ invocada aquí, como expresión de la ‘mala voluntad’ que ejercita un sujeto, sugiere que este personaje era quien gustaba de ridiculizar a los demás, aunque el ‘hecho de encabritarse’ contenido en la versión tayərt (Y) de arăṭay pudiera llevar a pensar lo contrario, algo que la composición general del enunciado tampoco avala.